El asistente

El asistente

Dinámica y muy bien interpretada, El asistente es una comedia que nos deja espiar el último ensayo de un clásico teatral. Nervios, inseguridades y egos, son la fórmula perfecta para desestabilizar cualquier elenco. ¿Llegarán al estreno?

El asistente nos invita a conocer el detrás de escena del día anterior al estreno de “Un enemigo del pueblo” de Henrik Ibsen. Todos los integrantes del elenco se muestran tomados por el nerviosismo que conlleva el último ensayo a puertas cerradas. 

Juan y Lidia son dos figuras consagradas del teatro que aprovechan cualquier ocasión para tratar de imponer sus ideas. Discuten y se enfrentan aunque no siempre de manera directa. El encargado de recibir y gestionar sus quejas es Marcos, el asistente de dirección. Y entre tanta exigencia, a pesar de ser los más experimentados, dejarán ver sus propios temores e inseguridades. La entusiasta Juana, prepara su debut teatral con inocencia y permeabilidad, tratando de aprender rápido lo básico y no quedar expuesta con su escasa formación.
La escena más importante será la encargada de aunar los propósitos de personajes y actores.

La obra muestra las intersecciones entre los espacios de creación y las exigencias del negocio; y como, en este caso el asistente, es el responsable de encauzar los objetivos.
Cuando todo es confusión Marcos deja de ser solo la persona que asiste y se convierte en el que hace que las cosas pasen. Escucha, negocia, resuelve, ordena y hasta asume la responsabilidad de dirigir.

El asistente es una comedia muy dinámica, manteniendo el ritmo entre el texto de Ibsen y los diálogos de la comedia. 
La puesta a cargo de Sofía Gonzalez Gil, hace que como espectadores podamos ver no solo el proceso de ensayo, sino también lo que sucede en camarines cuando los actores dejan de lado sus personajes de Ibsen. Muy oportuno también el uso de la propia cabina del teatro para remarcar el ida y vuelta del asistente con el director ausente.

Muy buenas actuación

es de Ximena Banús, Agustina Cabo, Diego de Paula y Francisco González Gil, que destacan con énfasis las características de los personajes sin caer en estereotipos. 

Cada uno tendrá que ceder algo en pos de lograr el bien común. Una demostración de solidaridad y la enseñanza de que nadie se salva solo.

por Valeria Argenzio @yohablofuerte   


Ficha técnica

Dramaturgia: Sofía González Gil
Actúan: Ximena Banús, Agustina Cabo, Diego de Paula, Francisco González Gil
Voz en Off: Manuel González Gil
Diseño de vestuario: Camila Castro Grinstein
Diseño de escenografía: Alejandro Goldstein
Producción musical: Federico Cohen
Música original: Francisco González Gil
Diseño De Iluminación: Samir Carrillo
Fotografía: Jerónimo Leniek
Diseño gráfico: Lucila Gejtman
Asistencia de dirección: Bri
Prensa: Varas & Otero
Producción ejecutiva: Bri
Producción: Sofía González Gil
Dirección: Sofía González Gil

Compartí

Comentarios

Para comentar por favor inicia sesión.