Cuestión de género

Cuestión de género

Una comedia que cumple con todo. Mucho humor, actuaciones destacadas y varios temas para la charla posterior a la función. ¿Puede una sola palabra hacernos cambiar la percepción de nuestro mundo?


Cuestión de género, es la historia de una pareja consolidada que de un momento a otro se ve sacudida por una noticia inesperada. Jade le confiesa a Francisco una verdad que además de hacer tambalear sus 30 años de matrimonio, pone en juego su carrera política y “su hombría”.

Esta pieza de la autora Jade-Rose Parker, resalta una de las características del teatro francés, que es LA PALABRA como impulso de la acción dramática y vehículo de emociones. Entonces al salir del teatro la discusión girará en torno de si es mejor decir la verdad o continuar una mentira para evitar los daños colaterales. La otra máscara con la que nos mostramos para tratar de encajar en el mundo. O la reflexión sobre cómo una sola palabra cambia la percepción de todo, incluso poniendo en duda el amor construído durante toda una vida.

Jade se ve presionada a confesarse a raíz de un problema de salud. Pero de no existir este diagnóstico, ¿hubiese actuado de la misma manera?. Francisco, además del enojo por haber sido engañado durante tantos años, manifiesta su rechazo de solo imaginar que hasta hace cinco minutos atrás amaba a una persona que nació con su misma genitalidad.
Sumado al problema doméstico, él teme por su carrera política. Se le plantea el dilema electoral y cómo sus adversarios pueden usar esta información en su contra. 
Todos los conflictos que acarrea el no ser honestos y genuinos en cualquier ámbito de la vida.

La dupla que encabeza es cautivante, como esas parejas amigas de nuestros padres que de niños por algún motivo nos fascinaban. Moria es única y no defrauda a quienes van a ver su despliegue escénico, su sentido del show y sus latiguillos. Jorge Marrale maneja la comedia con una seriedad y un dramatismo maravillosos. No solo desde la palabra, sino también desde lo físico, queriendo demostrar todo el tiempo que él sigue siendo bien “macho”. Excelentes Paula Kohan y Ariel Pérez de María, también protagonistas de esta historia, responsables nada menos que de hacer el in crescendo de la trama, imponiendo ritmo y sumando humor.
Una obra inclusiva que funciona tanto para quienes solo quieren un rato de diversión como para quienes buscan en el teatro un lugar de reflexión.

por Valeria Argenzio @yohablofuerte

#teatro #cuestiondegenero #moriacasan #jorgemarrale #paulakohan #arielperezdemaria #nelsonvalente #jaderoseparker #teatrometropolitan


Ficha técnica

Elenco: MORIA CASÁN, JORGE MARRALE, PAULA KOHAN, ARIEL PÉREZ DE MARÍA
Autora: JADE-ROSE PARKER
Versión: PABLO KOMPEL y RICARDO HORNOS
Dirección: NELSON VALENTE
Diseño de Escenografía: JULIETA KOMPEL
Diseño de Vestuario: BETIANA TEMKIN
Diseño de Iluminación: MATÍAS SENDÓN
Diseño y Edición de Sonido: PABLO ABAL

Asistente de Dirección & Stage Manager: GABRIEL BECK
Vestidora: CAMILA CALCIATI
Realización Técnica: FRANCISCO PACIULLO y equipo
Set Electric: LEO MUÑOZ
Fotografía Estudio: ALEJANDRA LOPEZ
Comunicación Digital: BUSHI CONTENIDOS
Comunicación Visual: NICOLÁS REJLIS
Prensa: SMW
Comunicación y Medios: PATRICIA BAREIRO

Producción Ejecutiva: MANO SZERESZEVSKY, ROCÍO CANTERO
Productor Ejecutivo Principal: DAMIÁN ZAGA
Director de Producción: ARIEL STOLIER
Productores Generales: PABLO KOMPEL, TOMAS ROTTEMBERG y RICARDO HORNOS

Compartí

Comentarios

Para comentar por favor inicia sesión.