
Las mujeres entre los hielos
Rostros en la nieve
Por Dolores Loaldi @l__dolores
La obra escrita por Agustina Muñoz, nos transporta a un espacio indefinido, donde tres mujeres se encuentran atrapadas entre el pasado y el presente. Después de abandonar una base científica en Alaska, donde vivieron con sus esposos, estas mujeres se enfrentan a la dificultad de reconstruir lo que alguna vez fue su hogar y, sobre todo, el significado que ese lugar tuvo en sus vidas. A través de evocaciones, recuerdos y reflexiones compartidas, exploran cómo Alaska, con su naturaleza indomable y su atmósfera helada, definió sus identidades. La obra plantea preguntas profundas: ¿somos nosotros los que damos forma a un lugar o es el lugar el que nos configura? ¿Cómo percibimos el tiempo cuando este parece desvanecerse en la nada?
La dirección de Claudio Yanes hace un trabajo excepcional al crear una atmósfera onírica, suspendida en el tiempo, que refleja la desconexión de las protagonistas con su pasado. El escenario es minimalista, con elementos que sugieren la vastedad de Alaska sin llegar a recrearlo literalmente. La iluminación, fría y fluctuante, resalta esa sensación de tiempo diluido, mientras que los efectos sonoros evocan la lejanía del paisaje y el eco de las memorias de las mujeres.
Las tres actrices principales, Virginia Vallés como Lourdes, Luz Diéguez como Clara, Alejandra Moreno como Lisa, entregan interpretaciones profundas que logran conectar al espectador con las emociones más sutiles de sus personajes. Cada una, en su respectiva interpretación, plasma con claridad cómo los recuerdos y la experiencia compartida las han unido, pero también las han marcado de formas irreparables. La química entre ellas es palpable, y la sororidad que se percibe en su relación sobre el escenario se convierte en un elemento crucial para la historia. Cada fragmento de sus recuerdos parece llevar consigo un peso emocional que va más allá de las palabras.
La obra examina cómo los recuerdos no son meras reproducciones del pasado, sino reinterpretaciones cargadas de emociones y significados. Asimismo, cuestiona la relación entre el espacio físico y la identidad: ¿pueden los recuerdos construirnos tanto como los lugares en los que vivimos? La obra, llena de simbolismo, invita al espectador a reflexionar sobre las formas en las que los lugares que habitamos nos definen y nos transforman.
Me cautivó por su delicada forma de abordar los temas de la memoria y la identidad. La narración de las tres mujeres, entrelazada con sus propios cuestionamientos existenciales, me pareció profundamente humana. Es una obra evocadora que no solo logra capturar la esencia de sus protagonistas, sino también tocar temas universales sobre la memoria, el espacio y la identidad.
Redes sociales del espectáculo: IG @entre.loshielos
Redes sociales del elenco: @ale.morenoc @luzdieguez @claudioyanes.actor @lalo.montoli @vir.valles
Se presenta los días sábados a las 20:00 horas, Hasta el 31/05/2025 en Animal Teatro – Castro 561 – Capital Federal.
Entrada: $ 12.000,00