
Wos - Descartable - La sensibilidad de oro
Valentín Oliva, más conocido como “Wos” es uno de los artistas con más trascendencia en Argentina. Su último album se llama “Descartable” y en él, se puede observar un reflejo artístico con sentido de obra: introspectiva, melancólica y letal.
Es uno de sus grandes hitos de este material musical tiene a Carlos Alberto “Indio” Solari como colaborador en “Quemarás”. Una melodía oscura, turbia y penetrante. Apela a la emoción del recuerdo sujeto a un dolor que constituye una narración en la cual se explota la voluntad del ánimo y el amor. En sus estrofas, invita a recordar con sabiduría. Emana consigo una poesía adorable que se configura en el registro de las emociones.
En “Descartable” se puede observar un trabajo sólido en materia compositiva ya que “Wos” se entromete en la poesía que atraviesa cada melodía con precisión y solvencia. En “Que se haga tarde” se oye un sonido electrónico con tintes rockeros y, jeites alucinantes que divagan en una nostalgia significativa. Con precisión se aboga de capacidades intelectuales, estéticas y audiovisuales. En el devenir de cada composición, se enarbola una regular manera de describir los procesos emocionales que atraviesan a los seres humanos. El perfecto equilibrio entre la música y la letra, hace que se disfrute de una obra con sentido. Con intenciones de acaparar a todas las generaciones, Oliva rompe todos los esquemas desafiando al capitalismo en “Cabezas cromadas” junto a Dillom. Se busca intervenir en el proceso materialista de la historia contando acerca de los daños que puede generar este sistema económico: ansiedad, desesperación, influencias, manipulación y afines.
“Morfeo” es quizás, la representación más introspectiva del disco. “Y en algún momento tengo que salir. No puedo estar viviendo todo el día en mi, buscando las razones de lo que no es, o las explicaciones de lo que no fui”. Un mantra que alude a mirarse para adentro sin tapujo alguno. Convirtiendo el dolor en algo razonable, necesario y reparador. Este tipo de manifestaciones tan crudas no suelen designarse a los más jóvenes y a este genero musical, representado muchas veces por la vorágine que consumen las hormonas en tanto se ven representadas en siluetas atractivas. Posiblemente, esas letras hormonales tienen más vinculación con el reggaeton y el trap. Si bien “Wos” proviene de “la batalla de gallos” y se constituye en el rap, marca una enorme diferencia en materia lingüística y con manifiestos sumamente dinámicos, que se amparan en el valor del amor.
En cuanto al boom de las reproducciones de las melodías, hay que decir que “Arrancarmelo” tiene 226,337,861. “Wos” cuenta con 4,2 millones de oyentes mensuales. En Youtube, reúne 4,83 millones de suscriptores y 91 millones de vistas en la canción mencionada, utilizada por la selección Argentina en Qatar 2022.
El éxito de Valentín Oliva es una gran noticia, ya que de algún modo, representa “el nuevo rock and roll”. Con un conjunto musical que constituye rock en ebullición: guitarras, violas, bajos, teclados, baterias y un sonido demoledor del cual forman parte Natasha Iurcovich, Facundo ‘Evlay’ Yalve, Fran Azorai y Tomás Sainz.
Actualmente la banda se encuentra de gira en Europa. La repercusión es mundial.
Hasta aquí, la descripción de este joven nacido en Villa Crespo en 1998, hijo de Alejandro Oliva, artista y fundador de la reconocida “Bomba del tiempo” y la actriz Maia Mónaco.
Todas estas líneas representan, veneran y celebran “La sensibilidad de oro”.
Por Ezequiel Andreatta - @ezequiel_andreatta7