La Falcón

La Falcón

La joyita argentina 

Por Carla Blinder - @carlablinder


"La Falcón", el musical ambientado en los años 20 y 30 recorre la vida de Ada Falcón, una de las voces femeninas más  importantes del tango de esos años, sino la más importante. 
Con 6 actores y músicos en escena, la pieza muestra y repasa los años de auge de la cancionista y también su posterior alejamiento de los escenarios y reclusión en un pequeño pueblo de Córdoba, a pesar de estar transitando el pico de su carrera profesional y la cima de su popularidad. 


Narrada desde el punto de vista de su madre, la obra cuenta de forma simple, sencilla y lineal la vida de la que fuera, quizás, una de las primeras "divas" de nuestro país. 
La historia de Ada es, si se quiere, la historia de muchas mujeres de la época, que en ámbitos machistas deciden abrirse camino y desarrollar su potencial artístico y el costo que eso conlleva cuando también se mezcla el deseo y el amor. 


Ada conoce a Francisco Canaro, quien la acompaña en el crecimiento de su carrera, compone canciones para y por ella, es decir, Canaro queda totalmente fascinado por la belleza y la potencia de Ada. Se enamoran y comienzan una relación, sin saber Ada, que Franciso estaba comprometido. A pesar de querer muchas veces alejarse de esa relación le es muy difícil y Ada continúa con el vínculo que fue siempre conflictivo y complicado. Ada fue blanco del periodismo amarillista de la época y tuvo que tolerar todo tipo de acoso por su relación amorosa, esto hizo 
que decida cantar y grabar sus canciones atrás de un telón o tapando su rosto y sus ojos. 


Luego de algunos años de sobrellevar el maltrato de la prensa, la violencia de la esposa de Canaro y la humillación a la que la sometía el mismo Francisco; que tuvo un romance con la propia hermana de Ada; "la emperatriz del tango" - como solían llamarla - decide alejarse para siempre de los escenarios recluyéndose en Salsipuedes (Pcia de Córdoba), dejando atrás una vida de lujos, fama y buen vivir. Refugiándose en la religión y acompañada por su madre, Ada vivió hasta sus 96 años. Cuentan que muchísimos años después Ada seguía sin nombrar a Canaro y que alguna vez, viendo una foto de ella misma con su gran amor, solo repetía la frase "pobre Ada, pobre Canaro". 


Todos los actores interpretan maravillosamente su rol, con párrafo aparte para las 3 guitarras que suenan y para las hermosas voces de María Colloca (Ada Falcón) y Carlos Ledrag (Francisco Canaro). 
"La Falcón" se puede ver los viernes a las 20 hs en Teatro El Extranjero, Valentín Gómez 3378, Abasto. 
 

Compartí

Comentarios

Para comentar por favor inicia sesión.