Digamos Por Ejemplo

Digamos Por Ejemplo

La poesía latinoamericana se erige sobre las reglas del tercer mundo, se solidariza con sus vecinos, se entiende. Benedetti le habla a los países, los amores y los hijos, les habla desde la patria, el pan y el sol. 
La obra "Palabras Urgentes" de Gustavo Armas usa las herramientas de la contundencia para que su puesta en escena sea una experiencia de la piel y el pecho.


Una sala blanca como una página, nueve actores como palabras, el juego de luces y la tensión del poema hablado que te pone de frente con la historia del conosur. Los sonidos son co-protagonistas, las prendas simbolizan una época y un lugar que es todos los lugares, un rol que cumplieron nuestros papás, abuelos, maestras, oficinistas. Una vida conocida y otra vida rechazada, desde la literatura y la militancia. 
Atravesar la obra demanda una participación física porque los actores te interpelan elásticos, porque la escucha se predispone voluntaria, porque la sensibilidad te toma el cuerpo, así como una participación de la memoria, individual y colectiva.


En las voces del grupo diverso, en sus portes y sus cejas, encontramos el espectro entero de reaccionarios que habitaron nuestras tierras, aquellos que sostuvieron el discurso de la democracia como futuro. Así, la obra oscila en el tiempo, usa el monólogo, el rap, la oración y la súplica para comunicarle (recordarle, avisarle) al espectador lo que Benedetti nos legó.
Tanto para el fiel lector como para el iniciado en aquella sala, la vivencia es una: las palabras pronunciadas son históricamente urgentes, y se nos depositan en las palmas para que no dejemos de hacer algo de ellas.


¿Qué es el imperialismo? ¿Cómo será el mundo cuando ya no estemos? ¿Cuáles son las verdaderas grietas, las que separan la maravilla de lo humano de los desmaravilladores? ¿Qué suerte corremos al sur del Río Grande? ¿Para qué cantamos? ¿Por qué amamos? ¿Por qué luchamos? Desde la poesía, Mario Benedetti intentó dar respuestas a estas cuestiones. En Palabras urgentes, la palabra deviene cuerpo y el cuerpo poesía para resignificar desde el presente la obra de uno de los escritores latinoamericanos más grandes de todos los tiempos.

Por Toia Salvay - @no.toia

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Actúan: Nicolas Bustos, Fernanda Calderón, Eva Capusotto, Guadalupe Farina, Pablo Paillaman Pieretti, Nayla Perujo, Matías Quiroga, Khalil Romero, Armando Serrato Martínez
Fotografía: Gabo Rugiero
Diseño gráfico: Ivan Cerrato
Asistencia de dirección: Leandro Mayer
Puesta en escena: Gustavo Armas
Dirección general: Gustavo Armas
Duración: 60 minutos
Clasificaciones: Teatro, Presencial, Adultos


✨ PALABRAS URGENTES
🗓️ Sábado - 20:00 hs
🎭 MOVAQ - AQUELARRE EN MOVIMIENTO
📍 Malabia 852

Compartí

Comentarios

Para comentar por favor inicia sesión.