Por fin entendí

Por fin entendí

Martes 4 de julio de 2023

Querida danza:

Me reencontré con vos en una función de “Obra del demonio” en el Teatro Nacional Cervantes. El evento duró 3 horas, por supuesto, al igual que la mitad del público, me fui en el intervalo.
Estaba feliz de salir de la pandemia, de reencontrarme con la icónica Pina Bausch (que estaba siendo homenajeada), pero la pieza duró mucho más de lo que mi capacidad de atención lo soportaba, además de que el delirio escénico también superaba mi apertura mental.

De todas formas, este texto no trata sobre aquella obra, trata sobre “Querida danza, dos puntos” que se estrenó el 1ro de julio de 2023 en el Estudio Viceversa. Sus artistas y creadores me hicieron entender aquella obra con la que inicio el relato.

Por fin entendí que mi carrera (Lic en Crítica de Artes) tiene más sentido que antes; a pesar de ser cuestionadas las categorías artísticas en ese relato danzado, entendí, con total certeza, para qué sirven. Al igual que en “Obra del demonio” “Querida danza, dos puntos” trabaja sobre los límites de las categorías, ¿cómo podrían pasarse las fronteras si no existieran las definiciones?
Las categorías no se hacen para establecerlas y quedarnos sentados, se hacen para analizarlas y romperlas, en este caso, a través de la danza.

Me alegra decir que la obra dirigida por Emmanuel Palavecino, no solamente atina con la duración para ser entretenida, conceptual y concisa, sino también que se caracteriza por ser coherente en su recorrido. Desde un inicio que propone la imaginación, la voz y la intriga, pasa por movimientos con técnicas contemporáneas “clásicas” (nótese el juego de palabras categóricas confusas, ya que de límites trata la obra).

Luego de aquellas escenas el relato continúa desestructurando la danza, destacando los clichés de los ensayos y conceptos que sirven para darle algo nuevo al género, no es que rechacemos lo “tradicional” pero también nos gusta ese sarcasmo que propone la obra.

El proceso creativo forma parte del evento creado, si bien el meta-arte es un recurso común en el arte contemporáneo, la simpatía de la realidad y los bailarines, con la ayuda de la vinculación de lo vivido por parte de los espectadores en el mundo de la danza, le brindan una entonación amable (de amor).

¿Hasta dónde pasarse de ese límite entre lo contemporáneo y lo bizarro? (Igual no son conceptos antológicos, son bastante amigos) Con esto te digo todo: la obra en cuestión tiene la capacidad de presentar a una de las bailarinas con un vestido enteramente hecho de cabello falso y porras fucsias sin que sea un delirio desagradable. La sorpresa, comedia, recuerdos y sarcasmo son el leitmotiv que coordinan la pieza de un apagón al otro; los aplausos y silbidos son la devolución final hacia esta obra que tocó el corazón de los espectadores; es probable que todos ellos provengan del mismo mundo del cual se trabaja, conozcan que pedirle a los bailarines hacer una cuarta Graham en función sea moralmente cuestionable y entiendan que precisamente de eso se trata la obra.

Pro Flor Carrasco.


SINOPSIS

Querida Danza, dos puntos es la colección de memorias de un proceso creativo interrumpido.
Es un modo de vida, un credo, una necesidad, un presente imposible, una urgencia porque el mundo puede cambiar en cualquier momento.
Lxs bailarinxs invocan sus mejores versiones en un intento por recuperar lo que pasó. Tal vez estén mintiendo pero son buena gente.

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Intérpretes: Juan Salvador Gimenez Farfan, Inés Maas, Mauro Podesta, Abril Lis Varela
Vestuario: Uriel Cistaro
Diseño De Iluminación: Paula Fraga
Asistencia de dirección: Pilar Rodrigo
Colaboración artística: Braian Alonso, Santiago Zugbi
Dirección: Emmanuel Palavecino
Agradecimientos: Roseti Espacio, Agustina Barzola Würth, Cintia Dattoli, Mercedes Ferrari, Lucia Giannoni, Ani Musante, La Duncan, Santiago Zugbi

VICEVERSA - ARTE EN CONVIVENCIA
Gorriti 5839
Sábado - 20:00 hs

Compartí

Comentarios

Para comentar por favor inicia sesión.