¿Cuáles son tus días más felices?

¿Cuáles son tus días más felices?

Sandro trabajó durante 48 años y es conocido como “Sandro de América” por la repercusión de su arte en el continente Latinoamericano. Atravesado por la música vivió arriba de escenarios y en sets de filmación de películas enamorando a mujeres de todas las edades.

Si bien es un artista reconocido popularmente, el estrato social más alto desestimaba su calidad musical, probablemente por la respuesta de sus fans de arrojarle ropa interior en sus shows. Pero él fue y es mucho más que una calentura.

 

Sandro es quien le enseñó a las amas de casa a cantar, a bailar y a sentir su sensualidad opacada en la década de los 60. Confío que las mujeres de hoy nos animamos a la lucha feminista en parte por la liberación que nos enseñó el cantante melódico de la época (sí, todo es un proceso y recordemos que cada época resalta y rechaza propuestas artístico sociales para seguir avanzando sobre ellas)

Pero, ¿qué representa Sandro hoy? (2022)

Antes que nada las fans siguen sintiendo sus canciones como el primer día, para ellas marcan una época, “días felices”, tanto el rock, como las baladas proponen una energía y sentimientos que pueden cambiar el día tanto de un fan como de un no conocedor.

 

A doce años de su fallecimiento, su música, su voz y sus movimientos de pelvis, pueden llenar cualquier espacio, y en este caso llenarán la fachada de su castillo.

 

Sandro, los días más felices es una invitación a recorrer la obra de Sandro a través de la danza en un espacio soñado, diseñado y construido por él en el barrio de Boedo: su Castillo. Sobre la fachada, un elenco de artistas dibujará un universo con el mapa de su música.

 

 

Con la dirección de Andrea Castelli y la participación especial de Lidia Borda, se podrá asistir a este mundo de sensaciones, baile, gitanas y canciones, en el barrio de Boedo, en el Castillo que Roberto Sánchez, el ídolo popular, una vez  soñó.

 

La cita es el domingo 20 de marzo a las 21 hs, con acceso libre y gratuito. El público podrá observar el espectáculo desde la calle, y se suspende en caso de lluvia. 

 

 

Luego, los domingos 27 de marzo, 3 y 10 de abril a las 20 hs se realizarán visitas guiadas a través de la danza, por el interior del Castillo. Dice Andrea Castelli, directora: "Entramos en diálogo con sus muros, sus ventanas ojivales, sus desniveles y balcones, su torre y toda su música:  el rock, lo gitano, lo melódico reunido en un instante, en unos días, podemos decir que de cierta manera, nuestros días más felices.”

 

Las visitas son con cupo limitado, tienen un valor de $800 y pueden adquirirse por Evenbrite o por Cultural CAVA en donde, además de la referencia del espectáculo, el visitante podrá acceder también a comprar su entrada.

 

El Castillo de Sandro está ubicado en Av. Pavón 3939, en Boedo (CABA).

 

 

Importante: 

- En las visitas guiadas por el interior del Castillo, el espacio no es accesible para personas con discapacidad y/o movilidad reducida.

- Las funciones serán realizadas de manera presencial, respetando el Protocolo vigente para la prevención de contagios por COVID-19.

 

Compartí

Comentarios

Para comentar por favor inicia sesión.