Manada de lobos

Manada de lobos

“Manada de lobos”, versión libre de Helena Tritek y Liliana Escliar de Dama Inger de Ostraat de Henrik Ibsen

Si quieres conocer una persona, dale poder.

11 de Octubre de 2024

Esta obra basada en un clásico de Ibsen, expone cómo la ambición por el poder es capaz de cegar hasta el amor de una madre por su descendencia.

El teatro Presidente Alvear es el escenario de este drama histórico basado en la obra "Dama Inger de Ostraat" de Henrik Ibsen.

Un cortejo fúnebre irrumpe en escena. El ritual es tan solemne que estremece. Es el comienzo que anuncia el fin.

Manada de lobos nos cuenta la historia de la Señora Inger, una mujer tan poderosa como influenciable. Ambientada en la Noruega de 1528, en el siglo XXI, la narración continúa siendo universal y contemporánea.

Una manada de lobos, persigue por la nieve a una mujer que viaja en trineo con sus hijos. Ante la amenaza de ser alcanzados, ella no duda en arrojar a los pequeños para asegurar su supervivencia. Este relato de Elina, la hija de Inger, interpela y desnuda las intenciones de su madre.
 
Inger avanza, pergeñando tramas y tejiendo alianzas que la llevarán a la cima más alta, pero desde donde la caída será la más estrepitosa. Es una mujer fuerte, poderosa, que no puede separar la historia de su país de su vida personal.
Los temas de esta pieza exceden este tiempo y espacio. El amor, la ambición, la mentira nos siguen atravesando.

Visualmente la puesta es atractiva. El vestuario cedido por el Teatro Colón cuenta la grandilocuencia de esa época y sus personajes.
Las imágenes se presentan como cuadros vivientes que nos hacen sentir que todo está en constante movimiento, que nada ha llegado a su fin, que la última pincelada no ha sido dada. Y aun sabiendo el final de la historia, la trama nos captura.

El numeroso elenco integrado por Monina Bonelli, Agustín Rittano y Josefina Bocchino, Juan Luppi, Nicolás Dominici, Martín Henderson, Milagros Almeida, Junior Pisanú, Ariel Pérez de María y Rolo Sosiuk da vida a estos personajes de manera creíble y atractiva. Se nota en especial en los protagonistas, el trabajo preciso de la dirección a cargo de Helena Tritek. Detrás de cada parlamento, hay horas de ensayo minucioso para que esas palabras no suenen impostadas. 
La dirección artística de Eugenio Zanetti hace a esta puesta delicada e imponente. Casi como si pudiésemos estar dentro de una obra de arte.

El teatro nos reúne, nos revela y nos grita en la cara hasta las verdades más crueles, las que sabemos y las que elegimos ignorar.
¿Podemos como ciudadanos tener la misma pasividad que como espectadores?


Por Valeria Argenzio - @yohablofuerte
 

Elenco 

Monina Bonelli
Agustín Rittano
Josefina Bocchino
Juan Luppi
Nicolás Dominici
Martín Henderson
Milagros Almeida
Junior Pisanú
Ariel Pérez de María
Rolo Sosiuk

Asistentes de escena Gabriel Agüero, Cristian Longo, Leonel Vilela, Lautaro Encina
Figurantes Matías Cavallo, Augusto Dariozzi, Leandro De Souza, Luciano Quiroga

 
Ficha técnica
 
Coordinación de producción Juliana Ortiz, Daniela Cristóbal
Coordinación técnica de escenarios Nery Mucci, Charly Quiroga
Producción técnica Pedro Colavino 
Coordinación de talleres de vestuario Camila Ferrin, Carolina Langer 
Pasantía de asistencia de dirección Mateo Milione
Asistencia de iluminación Francisco Varela
Colaboración artística Seedy González Paz, Dalia Elnecavé, Nicolás Dominici, Martín Henderson
Puesta de vídeo Juan Bautista Selva
Música original, diseño y puesta de sonido Gustavo García Mendy
Diseño de iluminación Eli Sirlin
Diseñador asociado de escenografía y vestuario Mauro Puppo
Dirección artística Eugenio Zanetti
Dirección Helena Tritek
 

Compartí

Comentarios

Para comentar por favor inicia sesión.